Contáctanos ahora mismo

818 104 1559


Centro Médico Muguerza Sur Piso 2

Preguntas Frecuentes sobre Electroencefalogramas (EEG)

¿Qué es un electroencefalograma?

Un electroencefalograma (EEG) es un estudio que registra la actividad eléctrica del cerebro mediante electrodos colocados en el cuero cabelludo.

¿Para qué se utiliza un EEG?

Se utiliza para diagnosticar trastornos neurológicos como la epilepsia, evaluar trastornos del sueño, y monitorear condiciones neurológicas.

¿Es doloroso un EEG?

No, el procedimiento es indoloro. Puedes sentir una leve presión al colocar los electrodos, pero no debería ser incómodo.

¿Cómo debo prepararme para un EEG?

Es posible que debas evitar ciertos medicamentos, cafeína y alimentos antes del estudio. Consulta con tu médico para instrucciones específicas.

¿Cuánto tiempo dura un EEG?

Generalmente, un EEG dura entre 30 minutos y una hora. En algunos casos, puede extenderse por varias horas o días.

¿Qué sucede durante un EEG?

Los electrodos se colocan en tu cuero cabelludo y se registran las ondas cerebrales mientras permaneces en reposo o realizas tareas específicas.

¿Necesito hacer algo especial antes del EEG?

Se recomienda lavarse el cabello el día del estudio y evitar productos para el cabello como gel o spray.

¿El EEG puede detectar convulsiones?

Sí, el EEG es eficaz para identificar patrones eléctricos anormales asociados con convulsiones y epilepsia.

¿Qué tipo de información proporciona un EEG?

Proporciona información sobre la actividad eléctrica del cerebro, incluyendo ritmos cerebrales y posibles anomalías.

¿Qué debo esperar después de un EEG?

Puedes regresar a tus actividades normales de inmediato, a menos que tu médico te indique lo contrario.

¿Cuáles son los riesgos de un EEG?

El EEG es un procedimiento seguro y no invasivo. No se conocen efectos secundarios.

¿Cómo se interpretan los resultados del EEG?

Un médico especializado revisa el trazado del EEG para identificar patrones y anormalidades en la actividad cerebral.

¿Se puede realizar un EEG en niños?

Sí, los EEG se realizan comúnmente en niños y son seguros para todas las edades.

¿El EEG puede ayudar a diagnosticar el TDAH?

Aunque no es un diagnóstico estándar para TDAH, un EEG puede ser útil para evaluar comorbilidades.

¿Qué es un EEG de sueño?

Un EEG de sueño se realiza mientras el paciente duerme para evaluar trastornos del sueño y la arquitectura del sueño.

¿Es necesario un seguimiento después de un EEG?

Dependiendo de los resultados, tu médico puede recomendar un seguimiento para discutir las conclusiones y opciones de tratamiento.

¿Puede un EEG mostrar daño cerebral?

Un EEG puede detectar patrones de actividad que sugieren daño cerebral, pero no proporciona imágenes anatómicas.

¿Se puede realizar un EEG si estoy tomando medicamentos?

Debes consultar a tu médico, ya que algunos medicamentos pueden afectar los resultados del EEG.

¿Cuáles son los tipos de EEG?

Existen EEG estándar, EEG de sueño, y EEG prolongado, cada uno diseñado para evaluar diferentes aspectos de la actividad cerebral.

¿Puedo comer antes de un EEG?

Depende de las recomendaciones de tu médico. En algunos casos, se puede requerir un ayuno breve.

¿El EEG puede ayudar a diagnosticar el autismo?

No es un diagnóstico estándar para el autismo, pero puede ser útil para evaluar comorbilidades como convulsiones.

¿Cuánto tiempo tardan en llegar los resultados del EEG?

Los resultados pueden estar disponibles en unos días, pero esto depende del centro médico y del médico que lo revise.

¿Se necesita anestesia para un EEG?

No, el EEG no requiere anestesia, ya que es un procedimiento indoloro.

¿Puedo llevar joyería durante el EEG?

Es recomendable quitarse joyas, especialmente en la cabeza y el cuello, para evitar interferencias.

¿Qué sucede si tengo una crisis durante el EEG?

Los técnicos están capacitados para manejar crisis y el EEG registra la actividad eléctrica durante el episodio.

¿Es necesario que alguien me acompañe al EEG?

No es necesario, pero es recomendable que alguien te acompañe si el estudio es largo o si se espera que estés sedado.

¿El EEG puede detectar tumores cerebrales?

No puede detectar tumores directamente, pero puede mostrar patrones anormales que podrían indicar un problema subyacente.

¿Qué condiciones se pueden diagnosticar con un EEG?

Se utiliza para diagnosticar epilepsia, trastornos del sueño, encefalopatías, y más.

¿Cuáles son los signos de que necesito un EEG?

Si experimentas convulsiones, episodios de pérdida de conciencia, o trastornos del sueño, consulta a un médico.

¿Cómo puedo encontrar un lugar para realizarme un EEG?

Aquí mismo te dejamos un teléfono donde puedes consultar tus dudas y en caso de quererlo agendar: (818 104 1559)

Por favor contesta lo siguiente:

¿TE SOLICITARON QUE TE REALIZARAS UN ELECTROENCEFALOGRAMA?